Consejos para ciclismo de larga distancia

Cómo aprovechar al máximo tu viaje

Publicado: agosto de 2025

Resumen: Cómo pedalear más lejos

El éxito en el ciclismo de larga distancia depende de más que solo la fuerza de las piernas; requiere un enfoque holístico. Esta guía desglosa los pilares esenciales para extender tu resistencia, yendo más allá de la condición física pura para enfocarse en los detalles que realmente limitan a los ciclistas.

  • Entrena más inteligente, no más duro: Construye tu resistencia usando la regla 80/20 (80% del tiempo pedaleando a un ritmo fácil y conversacional) y la sobrecarga progresiva. La consistencia y las semanas de recuperación planificadas son más efectivas para construir tu base aeróbica que el sufrimiento constante de alta intensidad.
  • La comodidad es lo primero: Para paseos largos, la comodidad es más importante que la aerodinámica. La mejor inversión es un ajuste profesional de la bicicleta. Optimizar tus tres puntos de contacto y gestionar activamente la vibración del camino con componentes como una tija de sillín con suspensión es fundamental para prevenir la fatiga.
  • Combustible para terminar: Tu cuerpo solo tiene alrededor de 90 minutos de combustible almacenado para ejercicio intenso. Empieza a comer y beber temprano y de forma constante. Practica tu plan de nutrición durante el entrenamiento para evitar el temido "bonk."
  • Domina tu mente y ritmo: Comienza tu paseo intencionalmente despacio para conservar energía. Supera los desafíos mentales dividiendo el paseo en segmentos más pequeños y manejables y practicando el diálogo interno positivo.
  • La recuperación es parte del trabajo: Te haces más fuerte cuando te recuperas, no cuando pedaleas. Prioriza el sueño, la nutrición post-paseo y los días de descanso para permitir que tu cuerpo se adapte y evitar el agotamiento.

Todo ciclista ha experimentado ese momento en que sus piernas se sienten frescas, su respiración está controlada, pero algo los obliga a acortar su recorrido. Tal vez sea la falta de combustible, un dolor de espalda o esa molestia persistente en el sillín que comenzó alrededor de la milla 30 y se volvió insoportable para la milla 50.

La frustrante realidad es que para muchos ciclistas, no es la condición cardiovascular ni la fuerza de las piernas lo que limita su distancia, sino todo lo demás. 

El ciclismo de larga distancia no se trata solo de tener piernas o pulmones fuertes. Es una ecuación compleja que involucra entrenar inteligentemente, optimizar tu equipo, alimentarte adecuadamente y manejar los efectos acumulativos de la fatiga con el tiempo.

Ya sea que actualmente estés luchando por completar tu primer recorrido de 50 millas o buscando superar la marca del siglo para entrar en territorio de ultra distancia, los principios siguen siendo los mismos: progresión gradual, atención al detalle y entender que las pequeñas mejoras se acumulan dramáticamente a largo plazo.

Esta guía completa transformará tu enfoque hacia el ciclismo de larga distancia. Cubriremos métodos de entrenamiento basados en evidencia, optimizaciones de equipo que realmente importan, estrategias de nutrición utilizadas por atletas de ultra distancia y los factores a menudo pasados por alto que separan a los ciclistas que pueden pedalear durante horas de aquellos que se agotan después de unas pocas docenas de millas. Al final, tendrás una hoja de ruta clara para afrontar con confianza distancias que antes parecían imposibles.

Construyendo Tu Resistencia en Ciclismo a Través de un Entrenamiento Inteligente 

Construcción Progresiva de Distancia 

La regla de oro tradicional del entrenamiento de resistencia ha sido la regla del 10%: aumentar tu kilometraje semanal en no más del 10% cada semana. Sin embargo, esta es una "regla" conservadora que puede ser flexible y la idea detrás de ella es lo que importa más que un porcentaje rígido. Tu cuerpo se adapta al estrés del entrenamiento durante la recuperación, no durante el entrenamiento en sí. Si te exiges demasiado rápido, superarás la capacidad de tu cuerpo para adaptarse. 

Digamos que actualmente estás pedaleando 100 millas por semana. Para aumentar la distancia, la próxima semana deberías hacer alrededor de 110 millas. La semana siguiente, 120 millas. Este aumento gradual permite que tu sistema cardiovascular, músculos, tendones e incluso la comodidad de tu sillín se adapten juntos. El objetivo más profundo aquí es mejorar la función y la fuerza de las mitocondrias (la central energética de tus células). En pocas palabras, el entrenamiento de resistencia consiste en reescribir literalmente la biología de tus células y eso requiere mucho TIEMPO para que suceda. Este aumento gradual en el volumen también previene lesiones por sobreuso y el agotamiento que pueden descarrilar los programas de entrenamiento. 

Llamamos a este método Entrenamiento de Sobrecarga Progresiva.

El concepto de Periodización lleva esta idea más allá organizando tu entrenamiento en fases específicas. Un plan típico de 16 semanas para un objetivo de larga distancia podría incluir una fase base de 4 semanas enfocada en el desarrollo aeróbico, una fase de construcción de 8 semanas añadiendo intensidad y especificidad, una fase pico de 2 semanas con tus paseos de entrenamiento más largos, y una reducción de 2 semanas para llegar fresco a tu evento objetivo. 

Las semanas de recuperación son cruciales e innegociables. Una semana típica de recuperación podría ser cada cuarta semana, reduciendo tu volumen de entrenamiento en un 30-40%. Esto no es una señal de debilidad, es cuando realmente ocurre la adaptación celular. Una de las razones por las que los ciclistas profesionales son tan fuertes es que a menudo son más disciplinados en seguir este patrón que nosotros, los mortales. Una semana de recuperación podría incluir paseos más cortos, rodajes suaves y algunos días completos de descanso.

Distribución de la Zona de Entrenamiento 

El error más grande que cometen los ciclistas recreativos al intentar aumentar su capacidad aeróbica es pedalear demasiado fuerte, con demasiada frecuencia. Asumen que si quieren pedalear más lejos o más rápido, necesitan sufrir más frecuentemente durante el entrenamiento. Lo contrario es cierto. El entrenamiento efectivo de resistencia se basa en una fundación de construcción de base aeróbica, intensidad estratégica y sobrecarga progresiva, no en sufrimiento constante. La regla 80/20 es quizás el concepto más importante en el entrenamiento de resistencia: el 80% de tu entrenamiento debería ser a un ritmo fácil y conversacional, mientras que solo el 20% debería ser a intensidades moderadas a fuertes. Esta distribución se ha aplicado en múltiples deportes de resistencia y niveles de habilidad. Al igual que la regla del 10%, hay absolutamente excepciones y flexibilidad dependiendo de las circunstancias, pero la idea general se mantiene.

Seguir la regla 80/20 significa que la mayoría de tu tiempo de entrenamiento debería pasarse en un nivel de frecuencia cardíaca 'Zona 2'. Esta es la intensidad donde puedes mantener una conversación, tu respiración está controlada y sientes que podrías mantener el ritmo durante horas.

Fisiológicamente, el entrenamiento en Zona 2 maximiza la oxidación de grasas, aumenta la densidad mitocondrial y mejora la capacidad de tu cuerpo para entregar y utilizar oxígeno, todo crucial para el rendimiento de larga distancia.

Una vez que el cuerpo sale de la Zona 2 (tu corazón late con fuerza, notas ardor en tus músculos y se vuelve significativamente difícil mantener una conversación), el cuerpo cambia a modos de energía más anaeróbicos y ya no estás construyendo fuerza de resistencia mitocondrial.

La mayoría de los ciclistas recreativos pedalean demasiado fuerte en sus días fáciles y no lo suficiente en sus días duros, a menudo debido a entrenar demasiado fuerte en los días fáciles y estar fatigados al entrar en entrenamientos desafiantes. Viven en la zona gris de intensidad moderada, que proporciona algunos beneficios de fitness pero no es óptima ni para el desarrollo aeróbico ni para el rendimiento de alto nivel. Si solo puedes hacer un cambio en tu entrenamiento, prueba la distribución 80/20. Si pedaleas 10 horas a la semana, un total de 8 de esas horas deberían ser a una intensidad donde podrías tener una conversación con alguien por teléfono y solo 2 de esas horas deberían sentirse como si te estuvieras esforzando al máximo.

Entonces, ¿cómo determinas dónde está tu Zona 2? De la manera más simple, puedes usar la descripción cualitativa y aproximarte bastante solo con la percepción. Sin embargo, si quieres maximizar tu tiempo de entrenamiento, usar un enfoque más cuantitativo con un monitor de frecuencia cardíaca —o mejor aún— un medidor de potencia, es clave. Determinar tus zonas de entrenamiento requiere algunas pruebas, pero no es terriblemente complicado. Las zonas de frecuencia cardíaca funcionan bien para la mayoría de los ciclistas. Una prueba simple consistiría en un esfuerzo máximo de 20 minutos después de un calentamiento adecuado. Tu frecuencia cardíaca promedio durante esos 20 minutos aproxima tu frecuencia cardíaca umbral de lactato. La Zona 2 es aproximadamente el 70-80% de este número.

Zona Nivel de esfuerzo / Nombre % de FTP / Umbral de FC Adaptación primaria Ejemplos de uso
Zona 1 Recuperación / Recuperación activa ~<55–60% FTP Promueve recuperación, circulación; ayuda en la eliminación de lactato Pedaleo después de entrenamientos duros, calentamiento, días fáciles
Zona 2 Resistencia / Base ~60–75% FTP Construye base aeróbica, densidad mitocondrial, oxidación de grasas Paseos largos y constantes—mayor parte del volumen base
Zona 3 Tempo / Aeróbico intensivo ~75–90% FTP Mejora la resistencia muscular; recluta fibras Tipo IIa para eficiencia aeróbica Esfuerzos sostenidos de tempo
“Punto dulce” (Superposición Z3–Z4) ~88–94% FTP Híbrido eficiente en tiempo de umbral y tempo; bueno para ganancias generales de fitness Bloques de intervalos dirigidos—esfuerzo sostenido medio-duro
Zona 4 Umbral / Umbral de lactato ~90–105% FTP Mejora la eliminación de lactato y el FTP; domina el ritmo sostenido y duro Intervalos de umbral (p. ej., 10–40 min en rango FTP)
Zona 5 VO₂max ~105–120% FTP Incrementa la capacidad aeróbica máxima (VO₂max), el volumen sistólico y la eficiencia mitocondrial Intervalos VO₂max (2–6 min)
Zona 6 Capacidad anaeróbica / VLamax ~120–150% FTP Aumenta la potencia anaeróbica de corta duración y la capacidad a través de la glucólisis Intervalos cortos de potencia (~10–120 s)
Zona 7 Neuromuscular / Sprint >150% FTP Entrena la activación neuromuscular; maximiza la explosión y coordinación en el sprint Esfuerzos máximos muy cortos (<10–15 s)

Para calcular tus zonas: realiza un esfuerzo máximo de 20 minutos después de un buen calentamiento. Toma tu potencia o frecuencia cardíaca promedio, multiplícalo por 0.95, y ese es tu FTP o frecuencia cardíaca umbral.

Consejo profesional: No te quedes atrapado en la "zona gris" (zona 2 alta / zona 3 baja). Los días fáciles deben sentirse fáciles, y los días duros deben sentirse duros. Ese es el verdadero secreto para que el modelo de zonas de entrenamiento funcione.

Paseos de Entrenamiento Esenciales 

Tu entrenamiento semanal debe incluir tipos específicos de paseos, cada uno con un propósito distinto. El paseo de larga distancia constante (LSD) es tu entrenamiento fundamental. Comienza con una duración que sea desafiante pero manejable, quizás 90 minutos si eres nuevo en el ciclismo, y extiéndelo de 15 a 30 minutos cada 2-3 semanas. Estos paseos deben sentirse cómodos durante todo el tiempo (mantente en Zona 2), permitiéndote practicar buenos hábitos de nutrición e hidratación.

Los intervalos de tempo deben usarse para construir tu umbral de lactato, una zona crítica que representa la intensidad máxima que puedes sostener durante aproximadamente una hora. Estas sesiones pueden incluir 3 esfuerzos de 15 minutos a un ritmo "cómodamente duro" con intervalos de recuperación de 5 minutos.

El entrenamiento Sweet Spot utiliza intervalos que son más cortos y aún más intensos, ocupando la zona entre tempo y umbral. Estos esfuerzos cortos y ultra intensos te permiten acumular un tiempo significativo a una intensidad moderadamente alta sin fatiga excesiva. Un paseo Sweet Spot puede contener un conjunto de 5x intervalos ON/OFF de 2 minutos, donde los 2 minutos ON son el máximo esfuerzo que puedes mantener durante 2 minutos y los 2 minutos OFF son tan fáciles como puedas pedalear.

Los paseos de recuperación tienen un propósito específico y no deben omitirse. Estos paseos muy fáciles de 30 a 60 minutos promueven el flujo sanguíneo, ayudan a la recuperación y mantienen tu base aeróbica. Si puedes conversar fácilmente durante todo el paseo, lo estás haciendo bien. 

Tu entrenamiento debe consistir en una mezcla de estos tipos de paseos/entrenamientos, ¡pero recuerda no alejarte demasiado de la regla 80/20 mencionada anteriormente!

Para ciclistas que se preparan para eventos de varios días o simplemente quieren aumentar su resistencia, los entrenamientos tipo brick simulan días largos consecutivos. Esto puede implicar un paseo largo el sábado seguido de otro recorrido considerable el domingo, enseñando a tu cuerpo a rendir comenzando con algo de fatiga residual.

Gravel Biking

Entrenamiento Cruzado para la Resistencia en Ciclismo 

Aunque montar en bicicleta de forma constante es lo más importante, no se debe descuidar el entrenamiento cruzado. Puede mejorar tu resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Otra trampa en la que suelen caer los ciclistas amateurs es sentir que deben dedicar literalmente el 100% de su tiempo al ciclismo. De hecho, ser un atleta más completo es el mejor camino para muchos ciclistas y producirá mejores resultados.

El entrenamiento de fuerza, especialmente para el core y los glúteos, mejora la eficiencia en la transferencia de potencia y ayuda a mantener la posición adecuada durante paseos largos. Tomemos como ejemplo el dolor lumbar. Es quizás el malestar más común entre ciclistas, pero a menudo puede remediarse simplemente mejorando la fuerza del core y la cadera. El dolor crónico suele ocurrir cuando el cuerpo es demasiado débil para manejar ciertos movimientos, por lo que la carga se transfiere de manera inestable o incorrecta. Una o dos sesiones de 30 minutos por semana enfocadas en movimientos funcionales como sentadillas, peso muerto y planchas pueden reducir significativamente el dolor relacionado con el ciclismo. Mantén el peso bajo para evitar lesiones.

El yoga y el estiramiento dedicado pueden abordar los problemas posturales que se desarrollan tras horas en el sillín. La rigidez de los flexores de la cadera, los hombros encorvados y la movilidad reducida de la columna contribuyen al malestar que limita la duración del paseo. Incluso 15-20 minutos de estiramiento específico varias veces por semana hacen una diferencia notable. 

La natación ofrece un excelente entrenamiento cruzado porque no es de carga, pero aún así desafía tu sistema cardiovascular. Los diferentes patrones de movimiento y los requisitos de respiración complementan las adaptaciones del ciclismo. Correr, aunque es de mayor impacto, recluta músculos de manera diferente y puede mejorar la eficiencia cardiovascular general cuando se usa con prudencia.

Sin importar cómo integres el entrenamiento cruzado y cuál sea la actividad, hacer más que solo ciclismo te beneficiará tanto mental como físicamente. Como dice el viejo dicho: "todo con moderación."

Ajustando tu ajuste de bicicleta y equipo 

Aquí hay una verdad que podría sorprenderte: para recorridos de más de dos horas, la comodidad del equipo se vuelve más importante que la aerodinámica, el peso o el cambio. Una posición perfectamente aerodinámica que cause entumecimiento o dolor te obligará a sentarte erguido, moverte o detenerte por completo, anulando cualquier ganancia de eficiencia. Elegir equipo inteligente y un ajuste adecuado son mejoras de rendimiento, no artículos de lujo. 

Esenciales para un ajuste profesional de bicicleta 

Un ajuste profesional de bicicleta es la mejor inversión (financiera) que la mayoría de los ciclistas puede hacer para recorridos de larga distancia. Pequeños desalineamientos que pasan desapercibidos durante una hora se convierten en problemas mayores después de tres o cuatro horas.

La altura del sillín afecta la potencia y la salud de las rodillas. Una altura incorrecta del sillín podría incluso ser la causa de las molestas rozaduras que estás experimentando. Asimismo, la posición adelante/atrás del sillín influye en la distribución del peso y la comodidad. Las dimensiones de alcance y altura determinan si puedes mantener una posición eficiente sin tensión. 

Los problemas de ajuste más comunes que limitan la resistencia en el ciclismo son problemas con la altura del sillín y un alcance demasiado agresivo. Un sillín demasiado alto te obliga a balancear las caderas, lo que provoca rozaduras y pedaleo ineficiente. Si está demasiado bajo, desarrollarás dolor en las rodillas y perderás potencia. Considerando ambas posibilidades, es mucho más común que los ciclistas tengan el sillín ajustado demasiado alto. Pide a un amigo que conduzca detrás y a tu lado para verificar si puede ver que tus caderas se balancean o que tu tobillo 'se estira' para completar la pedalada. Si es así, baja tu sillín hasta que estos movimientos cesen.

El alcance a tus manillares debe poner tus brazos en una posición similar a la de extender la mano para saludar: extendidos, pero no totalmente rectos. Deberías poder apoyar tus manos en las capuchas de freno con una ligera flexión en el codo y una columna vertebral bastante recta. No deberías tener que encorvarte o arquear la columna dramáticamente para lograrlo.

Un ajuste profesional de bicicleta evalúa todo esto y más. Un buen ajustador observa tu mecánica de pedaleo, evalúa las limitaciones de flexibilidad y realiza ajustes basados en tus objetivos de conducción. El proceso usualmente toma 2-3 horas y puede costar alrededor de $300-$400, pero típicamente se amortiza con mayor comodidad y rendimiento en tu primer viaje largo. ¡Garantizamos que gastar este dinero en un ajuste de bicicleta va a rendir más dividendos que gastar una cantidad equivalente en nuevos manillares de carbono!

Optimización del Punto de Contacto 

Tu cuerpo contacta la bicicleta en tres puntos: manos, pies y asiento. Optimizar cada punto de contacto es donde deberías enfocar tus mejoras de componentes si quieres mejorar tu capacidad durante paseos largos. Esta consideración siempre forma parte de un ajuste profesional de bicicleta y los ciclistas a menudo salen de una sesión de ajuste con recomendaciones para un Sillín que se ajuste mejor, zapatos o manillares. La selección del Sillín implica más que solo acolchado: el ancho, la forma y el material importan. El Sillín adecuado debe soportar tus huesos isquiones sin ejercer presión sobre los tejidos blandos. El ancho se determina por la separación de tus huesos isquiones, que puede medirse en la mayoría de las tiendas de bicicletas. 

La configuración del manillar afecta más que solo el alcance. El ancho del manillar debe coincidir aproximadamente con el ancho de tus hombros. Las dimensiones de caída y alcance determinan las posiciones de las manos y la distribución del peso. Múltiples posiciones de las manos son cruciales para paseos largos: poder moverse entre las partes superiores, las capuchas y las caídas evita que una posición se vuelva incómoda. 

La posición de los pedales y calas afecta toda tu cadena cinética. Las calas deben posicionarse para permitir un movimiento natural del pie mientras mantienen una transferencia de potencia eficiente. Muchos ciclistas tienen sus calas montadas demasiado hacia adelante en el zapato, lo que limita la capacidad de acceder a la máxima potencia. Contrario a lo que puedas haber escuchado, a menudo es mejor colocar la cala ligeramente detrás de la bola del pie para que puedas activar correctamente tus glúteos al aplicar fuerza a través de los pedales.

La cinta o puños del manillar proporcionan la interfaz final entre tú y tu bicicleta. El grosor y material adecuados pueden prevenir entumecimiento y proporcionar mejor control. Algunos ciclistas se benefician de puños ergonómicos o acolchado de gel, mientras que otros prefieren configuraciones más delgadas para mejor retroalimentación. 

Amortiguación de Vibraciones: El Secreto para Rodar Más Lejos 

La vibración en carretera es el asesino silencioso del confort y rendimiento en largas distancias. Cada bache, grieta y superficie rugosa envía vibraciones a través del cuadro de tu bicicleta hacia tus puntos de contacto. Tras horas de pedaleo, estas vibraciones causan fatiga acumulativa en tus manos, brazos, espalda y asiento, a menudo antes de que tus piernas o sistema cardiovascular se conviertan en el factor limitante. 

Entender la fatiga por vibración explica por qué algunos ciclistas pueden rodar cómodamente durante horas mientras otros desarrollan entumecimiento, dolor o incomodidad general tras distancias mucho más cortas. No se trata necesariamente de condición física o resistencia, sino de qué tan eficazmente su equipo maneja la constante entrada de superficies viales imperfectas. 

Las tijas de sillín con suspensión representan una de las mejoras más efectivas para el confort en largas distancias. La tija de sillín con suspensión eeSilk+ utiliza tecnología de amortiguación con resorte elastómero para aislar tu cuerpo de las vibraciones de alta frecuencia que causan incomodidad y fatiga. A diferencia del simple acolchado, que solo retrasa la aparición de la incomodidad, la suspensión activa elimina la vibración en su origen neutralizándola. 

Los beneficios se acumulan con el tiempo. Menos vibración significa menos tensión muscular en tu espalda y núcleo mientras trabajan para estabilizar tu cuerpo. Menos tensión significa mejor flujo sanguíneo, reducción de fatiga y la capacidad de mantener posiciones eficientes por más tiempo. El resultado es una capacidad de resistencia genuinamente aumentada. 

Las mejoras en la Horquilla proporcionan beneficios similares para tus manos y brazos. La Horquilla Invert gravel combina amortiguación de vibraciones con mejor control en superficies variadas. Para aventuras en gravel y terrenos mixtos, donde la vibración en carretera es aún más pronunciada, una Horquilla de suspensión de calidad puede ser la diferencia entre un siglo cómodo y cortar tu recorrido debido a entumecimiento en las manos o fatiga en los brazos. 

La selección de neumáticos y la optimización de la presión también juegan roles cruciales en el manejo de vibraciones. Neumáticos más anchos a presiones más bajas proporcionan mejor amortiguación de vibraciones que configuraciones estrechas y de alta presión. La clave es encontrar el equilibrio entre confort, resistencia a la rodadura y protección contra pinchazos para tus condiciones específicas de pedaleo. 

Las consideraciones sobre el material del cuadro importan más para paseos largos que para cortos. Los cuadros de acero y titanio amortiguan naturalmente mejor las vibraciones que el aluminio, y la fibra de carbono puede diseñarse para ser flexible. Sin embargo, la optimización del punto de contacto y los componentes de suspensión a menudo tienen un impacto mucho mayor que solo el material del cuadro. Una bicicleta con cuadro de aluminio y una tija de sillín con suspensión como eeSilk+ rodará mucho mejor que un cuadro de carbono más caro y una tija rígida de carbono.

Accesorios Esenciales para Largas Distancias 

Las soluciones de almacenamiento se vuelven críticas a medida que aumenta la duración del recorrido. Las bolsas de cuadro, bolsas de Sillín y los bolsillos del maillot deben llevar nutrición, herramientas, ropa de repuesto y suministros de emergencia sin afectar el manejo o confort de la bicicleta. La clave es distribuir el peso adecuadamente y asegurar un acceso fácil a los artículos que se necesitan con frecuencia. 

Las herramientas de navegación previenen el desgaste de energía por perderse o revisar constantemente las direcciones. Los ciclocomputadores GPS con larga duración de batería y pantallas claras reducen la fatiga mental en comparación con la navegación en smartphone. Las rutas precargadas y las indicaciones giro a giro te permiten concentrarte en pedalear en lugar de en la navegación. Usa un Soporte para Ciclocomputador Cane Creek para sujetar tu ciclocomputador de forma limpia y conveniente!

Los sistemas de iluminación extienden tus opciones de pedaleo hasta las horas del amanecer y atardecer, cuando las temperaturas suelen ser más favorables para paseos largos. Las luces de calidad también mejoran la visibilidad ante el tráfico y proporcionan confianza al rodar por áreas sombreadas o túneles. Afortunadamente, nuestro Soporte para Ciclocomputador también te da la posibilidad de montar un faro delantero junto con tu ciclocomputador GPS.

Las capacidades de reparación de emergencia se vuelven más importantes a medida que te alejas más de casa. Un kit de reparación bien equipado debe incluir una cámara de repuesto, desmontables para neumáticos, una bomba confiable o sistema de CO2 y una multiherramienta básica. El objetivo debe ser la autosuficiencia para problemas mecánicos comunes.

Dominando la estrategia de nutrición e hidratación 

Además del ajuste y la comodidad de la bicicleta, una mala alimentación es el siguiente factor más importante que limita tu capacidad para recorrer largas distancias. Lo creas o no, no importa cuán fuerte o en forma estés, tu cuerpo solo puede almacenar suficiente energía rápida en tus células musculares para 90-120 minutos de ejercicio riguroso. Después de ese punto, si no estás ingiriendo más carbohidratos, tu motor comenzará a funcionar en vacío. Consulta el artículo a continuación que cubre nuestros consejos sobre la alimentación para grandes recorridos:

"¡Es un concurso de comida!"

En este artículo, el Gerente de Marketing de Producto Will Hart se adentra en quizás la parte más divertida de la conducción de larga distancia: ¡la comida que se requiere!

Read Now
It's An Eating Contest : Understand The Basics Of Fueling Big Bike Rides
Training

Es un concurso de comida: comprende los conceptos básicos para alimentar grandes paseos en bicicleta

Ya sea que te estés preparando para una épica aventura de fin de semana o una carrera de gravel de larga distancia, aquí están mis pautas que he desarrollado a lo largo de los años para alimentar e...

Estrategias Mentales y Ritmo 

La preparación física recibe la mayor atención, pero las estrategias mentales también juegan un papel enorme en si alcanzas tus objetivos de distancia o te quedas corto. Los recorridos largos presentan desafíos psicológicos únicos: aburrimiento, autodiálogo negativo, pérdida de motivación y la tentación de rendirse cuando aún estás a horas de casa. 

Estrategias de Ritmo Sostenible 

"Comienza como una tortuga, termina como una liebre" puede sonar a cliché, pero se basa en principios fisiológicos sólidos. Empezar demasiado fuerte agota las reservas de energía rápida de tus músculos temprano y sobrecarga tus músculos con ácido láctico (el subproducto del esfuerzo físico intenso). Un ritmo conservador al principio preserva energía para cuando más la puedas necesitar. Ten en cuenta que, dado que tus niveles de energía son más altos al inicio de un recorrido, puede ser muy fácil pedalear fuerte sin darte cuenta realmente. Regula tu ritmo pedaleando a un paso que se sienta excepcionalmente fácil y lento durante las primeras 1-2 horas. Debería sentirse como si te estuvieras conteniendo intencionalmente. Esto te preparará para poder pedalear fuerte en las horas 3-4."

Usar la percepción del esfuerzo en lugar de depender únicamente de la tecnología a menudo produce un mejor ritmo en paseos muy largos. La frecuencia cardíaca puede aumentar debido a la deshidratación, el calor o la fatiga, incluso cuando la potencia se mantiene constante. Marca el ritmo por sensación, usando la tecnología como guía y no como amo. Especialmente durante paseos fáciles y de recuperación, en lugar de enfocarte en un número fijo para la potencia o la velocidad promedio, escucha a tu cuerpo y ajusta en consecuencia.

Una estrategia de división negativa (pedalear la segunda mitad más rápido que la primera) funciona bien para paseos orientados a objetivos. Esto no significa esprintar hasta la meta, sino mantener o aumentar ligeramente la intensidad a medida que avanza el recorrido. Si puedes lograr esto, indica una excelente estrategia de ritmo y alimentación. 

Gestionar las reservas de energía significa resistir la tentación de responder a cada colina, viento en contra o ciclista que pasa con el máximo esfuerzo. Piensa en tu energía como una moneda finita que debe gastarse sabiamente. Guarda los esfuerzos duros para cuando más importen, ya sea una subida desafiante, un viento fuerte en contra o el empuje final hacia tu destino. 

Técnicas de Fortaleza Mental 

Dividir paseos largos en segmentos más pequeños hace que las distancias intimidantes se sientan manejables. En lugar de enfocarte en recorrer 100 millas, piensa en llegar al próximo pueblo, punto de referencia o parada para un refrigerio. Cada segmento completado construye confianza e impulso hacia la meta mayor. 

El diálogo interno positivo se vuelve crucial cuando inevitablemente surgen pensamientos negativos. En lugar de "Todavía me quedan 40 millas", intenta "Ya he recorrido 60 millas con éxito." Reformular la situación con una perspectiva de vaso medio lleno evita que la mente se enfoque en pensamientos poco útiles.

La visualización es otra herramienta poderosa que puede ayudarte a prepararte para momentos difíciles antes de que ocurran. Ensaya mentalmente cómo manejarás la fatiga, el mal tiempo, problemas mecánicos o el deseo de rendirte. Los atletas de todos los deportes usan la visualización porque funciona; tu cerebro no distingue entre experiencias vívidamente imaginadas y reales. 

Recuerda ser consciente. Concéntrate en tu pedalada actual, el paisaje a tu alrededor o el ritmo de tu respiración en lugar de obsesionarte con la distancia o el tiempo restante. El momento presente es el único que puedes controlar y el estrés anticipatorio solo fatigará tu cuerpo y mente más rápido. 

El entretenimiento mental a través de la música, podcasts o audiolibros puede ayudar durante secciones monótonas, pero úsalo con moderación. Aún necesitas mantener la conciencia del tráfico y las condiciones de la carretera. Muchos ciclistas encuentran que el entretenimiento funciona bien durante paseos de entrenamiento fáciles, pero prefieren mantenerse mentalmente concentrados durante eventos con objetivos o condiciones desafiantes. Si usas un rodillo o bicicleta estática, ese es un gran momento para utilizar audio sin preocupaciones de seguridad.

Errores comunes que limitan la distancia  

Entender qué descarrila los intentos de larga distancia te ayuda a evitar las trampas que detienen a otros ciclistas. Estos errores suelen ser sutiles: no causan problemas inmediatos, pero crean problemas que se acumulan con el tiempo y la distancia. 

Errores de Entrenamiento 

Hacer demasiado demasiado pronto es el error clásico que conduce a lesiones por sobreuso, agotamiento o fatiga crónica. Tu sistema cardiovascular se adapta más rápido que tu sistema musculoesquelético. Que tu corazón y pulmones se sientan listos para distancias más largas no significa que tus articulaciones, tendones y músculos se hayan adaptado al estrés aumentado. 

Descuidar la recuperación y el sueño socava todos tus esfuerzos de entrenamiento. La adaptación ocurre durante el descanso, no durante el ejercicio. La mala calidad del sueño, la recuperación inadecuada entre sesiones y la ignorancia de las señales de fatiga conducen a un rendimiento decreciente a pesar del aumento del entrenamiento. La recuperación no es opcional, es cuando realmente te haces más fuerte. 

Cuando se trata de entrenamiento aeróbico, la consistencia es lo más importante. Es mejor montar 1 hora al día, 5 días a la semana, que hacer un recorrido de 5 horas el fin de semana seguido de 3-4 días sin actividad. Tu cuerpo se adapta al estrés regular aplicado consistentemente en el tiempo, no a esfuerzos heroicos esporádicos.

Ignorar la práctica de la nutrición durante el entrenamiento te prepara para el fracaso durante recorridos largos. ¡Tu sistema digestivo necesita entrenamiento igual que tus músculos! Practica tu estrategia de alimentación durante recorridos largos de entrenamiento para identificar qué funciona, qué causa problemas y cuánto puedes consumir cómodamente por hora. 

Problemas de Equipo y Configuración 

Llevar demasiado o muy poco equipo puede crear problemas. El exceso de peso afecta el manejo y aumenta el gasto energético. Llevar poco significa que no estás preparado para problemas mecánicos, cambios climáticos o necesidades nutricionales. Encuentra el equipo mínimo necesario para la autosuficiencia sin peso excesivo. 

Elegir ropa inadecuada en relación con las condiciones climáticas puede terminar los recorridos prematuramente. Vestirse en exceso conduce a sobrecalentamiento y pérdida excesiva de líquidos. Vestirse insuficientemente arriesga hipotermia si cambia el clima o te ves obligado a detenerte. Siempre usa capas durante las estaciones intermedias y estudia el clima antes de cada recorrido importante.

Los problemas mecánicos por mantenimiento deficiente son causas totalmente prevenibles pero sorprendentemente comunes de recorridos acortados. El mantenimiento regular de la bicicleta, las revisiones de seguridad previas al recorrido y llevar las herramientas adecuadas previenen la mayoría de las fallas mecánicas que obligan a terminar temprano recorridos largos. 

Errores Nutricionales 

No alimentarse lo suficiente o esperar demasiado para empezar a comer son quizás los errores nutricionales más comunes. Para cuando sientes hambre durante un recorrido largo, ya estás atrasado en la alimentación. Comenzar la nutrición temprano y mantener una ingesta regular previene el déficit de energía que conduce al "bonking". 

Probar nuevas estrategias de nutrición el día del evento viola la regla cardinal de los deportes de resistencia: nada nuevo el día de la carrera. Tu sistema digestivo necesita práctica para procesar alimentos mientras haces ejercicio. Mantente con los alimentos y bebidas que has usado con éxito durante el entrenamiento. 

Ignorar las necesidades de electrolitos se vuelve más crítico a medida que aumenta la duración del recorrido y el estrés ambiental. El agua pura puede empeorar el rendimiento si estás perdiendo electrolitos significativos a través del sudor (Kim et al., 2021). Equilibra la reposición de líquidos y electrolitos según tus necesidades y condiciones individuales.

El "bonking" - la aparición repentina de fatiga y debilidad por bajo nivel de azúcar en la sangre - es totalmente prevenible pero aún sorprendentemente común. Reconoce los signos tempranos: fatiga repentina, dificultad para concentrarte, irritabilidad o pérdida de motivación. Al primer signo, consume carbohidratos de acción rápida y ajusta tu estrategia de alimentación para el resto del recorrido.

Long Distance Riding on Gravel Bike

Recuperación y adaptación 

La recuperación lo es todo. Se trata de optimizar todos los factores que permiten que tu cuerpo se adapte al estrés del entrenamiento y se fortalezca. Las malas prácticas de recuperación pueden anular incluso los mejores programas de entrenamiento. 

Protocolos de recuperación post-paseo 

Los procedimientos adecuados de enfriamiento ayudan a tu cuerpo a hacer la transición del ejercicio al descanso. Esto no requiere nada elaborado, 10-15 minutos de pedaleo suave o caminata ayudan a eliminar los subproductos metabólicos y reducen gradualmente la frecuencia cardíaca y la temperatura central. 

Es importante reponer el glucógeno muscular poco después de completar tus entrenamientos para que los músculos puedan comenzar a repararse y recargarse. Hay una ventana específica de aproximadamente 30 minutos post-ejercicio en la que tu cuerpo está más preparado para procesar carbohidratos para este proceso. La proporción óptima para atletas de resistencia es 4:1, carbohidratos a proteínas. Busca un snack post-paseo, dentro de los 30 minutos de terminar, que contenga alrededor de 40g de carbohidratos y 10-15g de proteínas.

Los estiramientos y el trabajo de movilidad abordan la rigidez específica que se desarrolla por horas en posición de ciclismo. Concéntrate en los flexores de la cadera, que se acortan por la posición inclinada, los isquiotibiales y las pantorrillas, que trabajan repetidamente en un rango limitado de movimiento, y la movilidad de la columna torácica para contrarrestar la posición de hombros encorvados. 

La optimización del sueño se vuelve más crítica a medida que aumenta la carga de entrenamiento. El sueño es cuando se libera la hormona del crecimiento, cuando se consolidan los recuerdos y cuando ocurre la reparación celular. Apunta a 7-9 horas de sueño de calidad, con horarios de acostarse y levantarse consistentes para apoyar tu ritmo circadiano. 

La recuperación activa frente a la pasiva tiene su lugar en los programas de entrenamiento. La recuperación activa - pedaleo suave, caminar o estiramientos suaves - promueve el flujo sanguíneo y puede ayudar con el dolor muscular. La recuperación pasiva - descanso completo - a veces es necesaria cuando la fatiga es alta o el estrés de la vida está elevado. Los días de descanso total periódicos pueden ser críticos para la consistencia a largo plazo.

Riders Sharing Coffee

Escuchando a tu cuerpo 

Las señales de advertencia de sobreentrenamiento incluyen fatiga persistente a pesar de un sueño adecuado, disminución del rendimiento a pesar de un entrenamiento constante, mayor susceptibilidad a enfermedades, irritabilidad y pérdida de motivación para entrenar. Estos síntomas pueden desarrollarse gradualmente y a menudo se descartan como contratiempos temporales. 

El monitoreo de la variabilidad de la frecuencia cardíaca proporciona datos objetivos sobre tu estado de recuperación. La VFC suele ser más baja cuando estás poco recuperado del entrenamiento o del estrés de la vida. Aunque no es esencial, el monitoreo de la VFC puede ayudarte a tomar decisiones de entrenamiento más informadas.

Adaptar el entrenamiento según el estrés de la vida es crucial para el éxito a largo plazo. El estrés laboral, problemas de pareja, sueño deficiente y otros factores de la vida contribuyen a tu carga total de estrés. Cuando el estrés de la vida es alto, el estrés del entrenamiento debe disminuirse para evitar sobrecargarte. 

Tomar días de descanso no planificados requiere experiencia y honestidad contigo mismo. A veces, lo más productivo que puedes hacer es saltarte un entrenamiento planificado para favorecer una recuperación adicional o para permitir tiempo para concentrarte en otra cosa. Esto no es debilidad, es un entrenamiento inteligente que prioriza el progreso a largo plazo sobre la adherencia a corto plazo a un horario. 

Poniéndolo todo junto

Qué esperar durante tu recorrido de avance 

Las fluctuaciones de energía son normales durante recorridos muy largos. Puedes sentirte fantástico en la milla 50, cansado en la milla 80 y sorprendentemente bien de nuevo en la milla 100. Estas fluctuaciones son en parte fisiológicas y en parte psicológicas: espéralas en lugar de sorprenderte. 

Los desafíos mentales suelen alcanzar su punto máximo alrededor del 60-70% de la finalización, cuando has estado pedaleando lo suficiente para estar cansado pero aún queda una distancia significativa. Aquí es donde tu preparación da frutos. Sigue tu plan de alimentación, divide la distancia restante en segmentos más pequeños y recuerda que sentirse cansado no significa que no puedas continuar. Sentirse cansado es, en parte, la razón por la que elegiste enfrentar tal desafío. Si te sientes derrotado - BIEN - así es como se supone que debe sentirse.

La incomodidad física probablemente aumentará a medida que avance el recorrido, pero distingue entre fatiga normal y señales de advertencia de lesión. Se espera fatiga muscular, cansancio general e incluso algo de incomodidad en el sillín. Dolores agudos, entumecimiento que no se resuelve con cambios de posición o signos de golpe de calor requieren atención inmediata. 

El último cuarto de los recorridos de avance a menudo trae un segundo aire cuando la meta se vuelve tangible. Muchos ciclistas reportan sentirse sorprendentemente fuertes en las últimas millas, en parte debido al impulso psicológico y en parte porque se han establecido en ritmos sostenibles de ritmo y alimentación. 

Celebrando hitos y estableciendo nuevas metas 

Completar tu primer avance de larga distancia merece una celebración genuina. Has logrado algo que requiere meses de preparación, disciplina y perseverancia. Tómate un tiempo para reconocer el logro antes de planear inmediatamente el siguiente desafío. 

La recuperación de los recorridos de avance puede tomar varios días o una semana. Esto es normal y esperado, has llevado tu cuerpo a nuevos límites. Concéntrate en el sueño, la nutrición, el movimiento suave y permite que el sentido de logro motive tus futuras metas. 

Establecer metas progresivas mantiene el impulso sin abrumarte. Si acabas de completar tu primer centenario, tal vez tu próximo objetivo sea un centenario con más ascensos, un tiempo más rápido o extenderlo a 125 millas. Cada logro construye confianza para el siguiente desafío. 

Documenta lo que funcionó y lo que no durante tu recorrido de avance. Las notas sobre el ritmo, el momento de la nutrición, el rendimiento del equipo y cómo te sentiste en diferentes puntos proporcionan información valiosa para futuros recorridos y te ayudan a perfeccionar tu enfoque.

Conclusión 

El éxito en el ciclismo de larga distancia proviene de entender que no se trata solo de tener piernas fuertes o una resistencia cardiovascular interminable. Se trata de optimizar cada aspecto de la ecuación del ciclismo: entrenamiento inteligente que construye resistencia de manera sistemática, elecciones de equipo que mejoran la comodidad y eficiencia, estrategias de nutrición que mantienen la energía durante esfuerzos prolongados y enfoques mentales que te mantienen motivado cuando las millas se acumulan. 

El principio más importante es la progresión gradual. Tu cuerpo se adapta notablemente bien a las demandas crecientes, pero solo cuando esas demandas aumentan a un ritmo sostenible. Ya sea que actualmente tengas dificultades para completar 30 millas o busques superar las 200, el enfoque sigue siendo el mismo: entrenamiento constante, atención al detalle y paciencia con el proceso de adaptación. 

La optimización del equipo se vuelve cada vez más importante a medida que se extiende la duración del recorrido. Invertir en un ajuste adecuado de la bicicleta, manejo de vibraciones y optimización de puntos de contacto no son mejoras de lujo, son mejoras de rendimiento que aumentan directamente tu capacidad de resistencia. 

Las estrategias de nutrición e hidratación separan a los ciclistas que terminan fuertes de aquellos que luchan en las últimas millas. Las reservas de energía de tu cuerpo son limitadas, pero tu capacidad para recorrer largas distancias no lo es, si te alimentas adecuadamente. Practica tu estrategia de nutrición durante el entrenamiento para que se vuelva automática durante los recorridos largos. 

Recuerda que todos pueden mejorar su capacidad de resistencia. La mejora no es solo nuevos récords personales o un recorrido más largo en una sola vez. La mejora puede ser mantener la constancia, el kilometraje total mensual o incluso mantener una actitud positiva durante todo tu ciclo de entrenamiento. Los principios funcionan sin importar tu punto de partida, pero requieren aplicación constante y confianza en el proceso. 

Tu recorrido decisivo, ya sea tu primer siglo, tu primer doble siglo o adentrándote en territorio de ultra distancia, representa más que un logro físico. Demuestra tu capacidad para establecer metas ambiciosas, prepararte sistemáticamente y persistir ante los desafíos. Estas lecciones se extienden mucho más allá del ciclismo hacia todas las áreas de la vida donde la visión a largo plazo y el esfuerzo constante crean resultados extraordinarios. 

Comienza con un principio de esta guía y construye de manera sistemática. Elige el área donde veas la mayor oportunidad de mejora y enfócate en implementarla a fondo antes de pasar a la siguiente área.

La constancia vence a la perfección, y las pequeñas mejoras se acumulan dramáticamente con el tiempo y la distancia. 

El camino por delante es tan largo como decidas hacerlo. Cada recorrido construye la base para el siguiente, cada desafío superado aumenta tu confianza para desafíos mayores, y cada milla recorrida demuestra que tu potencial se extiende mucho más allá de lo que puedas imaginar actualmente. La única pregunta es: ¿hasta dónde quieres llegar?


References:

Kim, J., Park, J., Lim, I., Lee, M., & Lee, S. (2021). Comparison of different hydration methods on fluid balance and endurance exercise performance in a hot environment. Applied Sciences, 11(19), 9093. https://doi.org/10.3390/app11199093

Swart, A., & Constantinou, D. (2023). The effects of a 3-day mountain bike cycling race on exercise performance and heart rate variability in amateur cyclists: A prospective observational study. Journal of Science and Cycling, 12(1), 1–9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9898534/

Leyendo a continuación

The Benefits of Elastomer Spring Suspension
The Cane Creek Pisgah Project Bike Raffle Returns for 2025